Objetivos y ejes temáticos

Materiales con plásticos recuperados
| Foto: @carlosalaberto.yepes
Parque Ecológico y Tecnológico Andalucia Montenegro – Quindio
| Foto: Urbaser Colombia
Materiales con plásticos recuperados
| Foto: @carlosalaberto.yepes
Relleno sanitario Loma Grande
| Foto: Urbaser Colombia
Materiales con plásticos recuperados
| Foto: @carlosalaberto.yepes

El XXIV Congreso Internacional de Residuos y Perspectivas Ambientales tiene como objetivo analizar los principales desafíos en la gestión de residuos, explorando soluciones tecnológicas, modelos de economía circular e iniciativas para reducir el impacto ambiental. Se fomentará el intercambio de conocimientos entre expertos, empresas y gobiernos, promoviendo estrategias sostenibles e incentivos económicos para una mejor gestión de residuos.

Los ejes temáticos abarcan desde innovaciones en reciclaje y valorización energética hasta políticas públicas, financiamiento y normativas para la transición hacia una sociedad de Residuo Cero. Además, se abordarán casos de éxito en América Latina y estrategias para la reducción de contaminación plástica y cierre de basureros a cielo abierto.

Objetivos

✅ Analizar el panorama global de la gestión de residuos, abordando desafíos actuales, tendencias y estrategias de mitigación para reducir el impacto ambiental de la basura.

✅ Explorar nuevas tecnologías aplicadas al manejo de residuos, destacando innovaciones en reciclaje, valorización energética y tratamiento de desechos para una gestión más eficiente y sostenible.

✅ Promover el desarrollo e implementación de parques tecnológicos ambientales, como solución integral para la gestión de residuos, fomentando modelos de economía circular y reducción de la contaminación.

✅ Facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos, empresas, académicos y gobiernos para fortalecer políticas públicas y estrategias de manejo de residuos a nivel local e internacional.

✅ Impulsar la conciencia y educación ambiental sobre la importancia de una adecuada gestión de los residuos, involucrando a la sociedad en prácticas sostenibles y en la reducción de la generación de residuos.

✅ Debatir el papel del Estado como actor clave en la transición hacia la economía circular, evaluando su influencia en la regulación, planificación e implementación de estrategias sostenibles.

✅ Explorar políticas públicas, incentivos y mecanismos de financiamiento que impulsen el desarrollo de la economía circular, promoviendo la inversión en infraestructura y tecnologías sostenibles.

Temas

✅ La Sociedad del Residuo Cero: Un Desafío Global para la Sociedad Moderna

✅ Panorama Global de la Gestión de Residuos: Retos y Avances Tecnológicos

✅ Impacto Ambiental de la Basura: Problemática y Soluciones Innovadoras

✅ Uso de Instrumentos Económicos en la Política de Residuos

✅ Innovaciones Tecnológicas en Gestión de Residuos

✅ El Impacto del Sector Privado en la Economía Circular y la Gestión de Residuos en Latinoamérica

✅ Centros de Tecnología Verde: Parques Industriales en el Mundo

✅ Políticas y Marco Normativo de Basura Cero y el Impulso a la Economía Circular

✅ Infraestructura para el Manejo de Residuos Sólidos: Modelos de Inversión Pública y Privada

✅ Estrategias Globales en la Reducción de la Contaminación por Plásticos

✅ Saneamiento y Clausura de Basureros a Cielo Abierto: Un Reto Ambiental en Latinoamérica

✅ Políticas, incentivos y fondos para desarrollar la Economía Circular

✅ Desafíos y Estrategias para la Sostenibilidad Financiera en la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe

✅ Modelos de gestión de residuos en las ciudades de América Latina

Scroll al inicio