Objetivos
✅ Promover la estrategia Basura Cero como un modelo de gestión sostenible, orientado a la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, con el fin de minimizar el impacto ambiental y fomentar una cultura de consumo responsable.
✅ Fortalecer la Economía Circular a través del intercambio de conocimientos y experiencias sobre políticas, estrategias y tecnologías innovadoras que permitan optimizar el aprovechamiento de residuos y reducir la dependencia de recursos naturales.
«Se prevé que la generación de residuos sólidos urbanos aumente de 2.300 millones de toneladas en 2023 a 3.800 millones de toneladas en 2050.»
✅ Impulsar la dignificación de los recicladores mediante el reconocimiento de su papel clave en la cadena de gestión de residuos, promoviendo su formalización, mejores condiciones laborales y acceso a programas de capacitación y bienestar social.
✅ La inacción en la gestión mundial de desechos tiene un alto coste para la salud humana, la economía y el medio ambiente, y se prevé que supere los 600.000 millones de dólares anuales en 2050.
✅ Analizar la implementación del Decreto 1381 de 2024 , el cual reglamenta el servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento, garantizando la inclusión de los recicladores y asegurando su remuneración justa dentro del esquema de recolección y separación de residuos.
✅ Fomentar la articulación con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Ambiente, El Departamento Nacional de Planeación y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, entre otros, para la construcción de políticas públicas que fortalezcan la infraestructura y la normatividad en la gestión de residuos sólidos, promoviendo iniciativas que mejoren la sostenibilidad ambiental en el país.

